❆ La república dependiente de Mavisaj ❆
➤Datos
Autor:
Víctor J. Maícas
Editorial:
Nuevos Escritores
Año Edición: 2008
Encuadernación: Tapa blanda
Nº de páginas:166
Precio:14 euros + gastos de envío
➤El autor
➤Sinopsis
En un país real, pero a la vez imaginario, dos comisarios investigan
la sorpresiva muerte del vicepresidente de la República. En medio de
un espectacular paraíso en el que la naturaleza expresa lo mejor de
nosotros mismos, un mundo de conspiraciones y maldades se abre camino
descomponiéndolo todo, transformando aquel idílico edén, en la
realidad en la cual la humanidad se ha abocado ella misma a vivir.
La novela es, en definitiva, una crítica profunda al egoísmo,
hipocresía y estupidez infinita a la que puede llegar el ser humano,
por lo que el relato se convierte en sí mismo, en una metáfora de la
propia existencia.
➤Mi opinión
En la república dependiente de Mavisaj encontramos un Victor J.
Maicas evolucionado y con él, todo la novela. La historia comienza en un mundo
imaginario, pero que a su vez es tan real como cualquier otro que conozcamos. El
vicepresidente de la república independiente de Mavisaj, Pierre Lemerre, se ha
suicidado. Dos inspectores de policía que se desconocen entre sí, serán los
encargados de investigar el asunto cuando descubran que hay algo extraño en
todo ello, y se meterán de lleno en una trama de corrupción y conspiraciones
que alcanza cuotas más altas de lo que en principio creían.
Historia con
mucho ritmo, mayoritariamente bien narrada y trenzada, aunque el autor sigue pecando de explicaciones que
no hay por donde cogerlas para justificar algunas actuaciones. Se pierde la
espesura de sus descripciones de la novela anterior que ganan en fluideza
Los personajes, sobretodo la pareja de inspectores, están
exceléntemente perfilados, con mucha química especial entre ellos, y un humor y
una verborrea desvergonzada, sobretodo en uno de ellos, que el autor ha sabido
plasmar a la perfección. No me ha gustado nada esos errores, graves creo yo, que
iban camuflados como sutilezas, y que no eran tales, que arrancan al lector de
ese mundo imaginario para decirles “Oye, que estamos hablando del mundo en el
que vives” sobretodo en ciertos nombres (mares, ciudades, equipos de futbol,
etc..) más que nada porque eran banalidades. Creo que no hacia falta eso para
que el lector tuviese claro que la historia no es ficitícia como se presupone.
El autor vuelve a gritar, está vez más alto y con un mensaje más claro, de
todas esas atrocidades que ocurren en el mundo, y todas esas mentiras que nos
espetan en medio de la cara y creemos. Crítica al ser humano, a su egoísmo, a
su hipocresía y la falta de escrúpulos de estos para conseguir lo que quieren
sin importarles el precio.
El final, aunque no había otro posible, lo he sentido demasiado
precipitado y me ha dejado frío. Como también me ha sorprendido la extraña actuación
de los dos inspectores cuando se encontraban dentro del coche en el callejón, haciendo que los personajes se me cayeran momentáneamente.
Novela entretenida, que como mínimo te hará en
ocasiones reir pero sobretodo reflexionar
A cambio de las novelas que agradezco, enormemente que me hayais
cedido, Victor (que sé que leerás esto), te dejo estas dos reseñas y quizás una
de esas fórmulas mágicas para conseguir eso que pides y que quizás funcione:
Sigue gritando, sigue dejándote la voz en ello, porque quizás tu voz ahora sea
débil pero poco a poco va llegando, y quizás despiertes en alguno de tus
lectores una nueva voz que se unirá a la tuya para hacer un grito más sonado. Y
si, siempre tropezaremos con la misma piedra, pero tarde o temprano, aunque
mayoritariamente cuando es tarde, terminamos luchando. De alguna forma u otra
tenemos que encontrar el modo de cambiar el mundo. Gracias
Lo mejor: La historia en si, el ritmo, la acción, los inspectores
Lo peor: El final, algunos errores que te arrancaban de la novela, y ciertas justificaciones
Nota: ★★★★★★★☆☆☆
¡¡ Está bastante bien !!
4 comentarios:
No he leído nada de este escritor, pero parece que habrá que tenerlo en cuenta... especialmente porque me encanta el género que cultiva y parece que resulta una novela dinámica, y eso es importante también, por lo menos para mi.
2 libros de Maícas en pocos días. :) Pero este no lo leeré. Me cuentas que el final es lo peor del libro y le doy mucha importancia al desenlace de una historia. :)
PD: Me esta encantando este blog. Estoy leyendo entradas antiguas y tomando muchas notas. Buen trabajo.
PD2: El sistema de comentarios no me gusta. Desde que empece en mi blog he probado muchos y te recomiendo encarecidamente el sitema Disqus, muy seguro y con mucha facilidad para moderarlos. Los sistemas captcha en los comentarios tira a mucha gente para atras.
[odaklesam] Totalmente de acuerdo, esta novela es muy dinámica. Si te gusta el género tenla bien presente. Saludos
[Koronel] No es que sea malo, es el final que tiene que ser, pero lo encontré muy precipitado. Muchas gracias Koronel, me alegro muchísimo si te está gustando el blog, y en cuanto a los comentarios, tienes razón y por eso lo he cambiado aunque no me he enterado mucho de lo que has dicho con esos términos jajaja
Publicar un comentario