➤Datos
Autor:
Víctor J. Maícas
Editorial:
Nuevos Escritores
Año Edición: 2007
Encuadernación: Tapa blanda
Nº de páginas:154
Precio:12 euros + gastos de envío
➤El autor
➤Sinopsis
A través de una historia de amor, el relato hace que el lector viaje a mundos lejanos, sumergiéndole en la verdadera realidad en la que viven muchos países, alejados de las comodidades del primer mundo. El autor analiza el comportamiento del ser humano con todo aquello que le rodea, en el que el egoísmo y la inseguridad es la pieza clave en nuestro comportamiento. Y todo ello lo explica sin dramatizar, intentando compaginar el humor con la cruel realidad, y lanzando un mensaje de esperanza y optimismo
➤Mi opinión
Empezaré diciendo que la base del libro es un grito ético, a veces
superficial, en algunas ocasiones profundo, sobre el mundo en el que vivimos y
todas las injusticias que nos rodean a partir de una historia de amor o más
bien de algunos encuentros, digamos fortuitos, entre Juan y Rebeca, dos
personajes que se encuentran perdidos y encontrarán en el otro el apoyo que
necesitan. Rebeca parte con la premisa de ser, aparte de optimista, muy
enigmática, y Juan con la sabiduría de conocer de primera mano otros lugares, y
otras culturas. Juan a lo largo de una semana le contará historias sobre diferentes
mares que ha visto, y las gentes que viven cerca de él. Personalmente lo mejor del
libro es la facilidad que he sentido en transportarme a 6 de esos 7 mares y me
he sentido maravillado en esos fragmentos. La historia de amor no es tal, ni siquiera por asomo,
simplemente tienen la necesidad de “utilizarse” para superar lo que les ha
llevado a esa playa en la que ocurren los encuentros, si no, no tendría sentido
esa desconfianza que siente Juan sobre Rebeca y que hace que junto a Armando,
tercer y último personaje, investigue la causa por la que después de estar
casada y con un hijo vaya sin estos a ese lugar.
-Depende para qué. Cada situación requiere un comportamiento, y de lo que no tengo duda es que no todo es blanco o negro. En la mayoría de las ocasiones, elegir un tono intermedio suele ser la mejor elección
Como lado positivo diría que algunas reflexiones de Juan ,y en
ocasiones algún destello de optimismo de Rebeca, logran introducirse en tu
cabeza, y creerme, pocas cosas hay más positivas que un autor, o cualquier
persona, te genere eso si es positivo. Y desde luego el personaje de Armando, el
mejor creado.
Como negativo la historia no tiene ritmo, en ocasiones se cae,
algunas narraciones, sobretodo reflexiones de Juan, se eternizan, las explicaciones
que toman los personajes para justificar sus actuaciones siguientes son poco consistentes, y Rebeca queda ninguneada en una historia en la
que apenas tiene voz y en un misterio que aunque al principio capta la atención
del lector no tarda en desvanecerse. Es un libro ligero que mayoritariamente no
cuesta nada leer, quizás diría yo más destinado a un público adolescente.
Quizás lo que haga despertar este libro en sus lectores, es esa realidad que
muchos no quieren ver y que pocos quieren solucionar
Lo mejor: Los lugares, algunos profundos razonamientos éticos ,y Armando
Lo peor: Poco ritmo, reflexiones eternas, poca participación de Rebeca
Nota: ★★★★★☆☆☆☆☆
¡¡No está mal!!
6 comentarios:
No he leido nunca a Maicas. Por lo que cuentas no es de mi tipo de libros legibles. No obstante creo haber tenido en mis manos El mundo de Godal y que me llamo algo la atención. Si me lo encuentro de nuevo, quizás le de una segunda oportunidad.
[Koronel] Si es cierto que La playa de Rebeca es un tipo concreto de libro, pero por ejemplo el lunes subiré la reseña de "La república dependiente de Mavisaj" que está bastante bien y que lleva más hacia una novela negra. El mundo de Godal me han comentado que es el mejor libro de Maicas, así que seguro que no pierdes nada por leerlo.
Saludos
Me da un poco de pereza leer este libro. Me aventuraré a leer El mundo de Godal, aunque espero que no sea en 2112! (creo que os bailó un numerito en el texto) Gracias por la información.
[anadeblogs] No, no, es en 2112! Imagino que tiene que ver las consecuencias de como nos comportamos con el planeta, entre nosotros, etc...
Ahhhhhhhhhh, pues nada, así sabremos lo que pasará cuando ya no estemos aquí :)))
[anadeblogs] Bueno pero estarán tus hijos, y los suyos.
Publicar un comentario