❂ Datos
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Autor: Haruki Murakami
Editorial: Tusquets
Páginas: 414
Tapa blanda
Año edición: 2011
❂ El autor
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

❂ Sinopsis
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
A las voces de Aomame –la enigmática instructora de gimnasia y asesina– y de Tengo –el profesor de matemáticas y escritor–, se suma, en este tercer volumen de la novela 1Q84, la de un nuevo personaje, un detective llamado Ushikawa. Su última misión, encargada por Vanguardia, el misterioso culto religioso, consistió en comprobar si Aomame era digna de confianza para trabajar para el líder. Ushikawa dio el visto bueno a la joven, pero ésta los traicionó a todos, cometió un nuevo asesinato y luego desapareció. Si el detective no logra encontrarla, la venganza de la secta se abatirá sobre él. Entretanto, Aomame y Tengo, cada uno a su modo, siguen deseándose en la ausencia, buscándose –en el más puro estilo de Murakami– casi sin moverse de su sitio, aislados, quizás a punto de experimentar un giro radical en sus vidas y esperando un reencuentro que los redima... en el mundo de 1984, o en el de 1Q84, ese fantasmagórico universo con dos lunas.
❂ Opinión
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Comenzaré explicando que leer el primer tomo de 1Q84 (vol 1
y 2) me resultó fascinante e innovador, y le tenías unas ganas enormes a este
vol. 3 para volver a seguir sorprendiéndome con el final de esta historia. Era lo primero que leía de Murakami
Este libro es exactamente lo opuesto al anterior: todo ese
toque fantástico, ese toque mágico, se
evapora exceptuando las últimas cincuenta páginas, y sin eso el libro se queda
en algo vulgar: en una investigación normal, en un corretear de capítulos en el
que todos los personajes están detenidos, cercados, ocultos en apartamentos para que no
los encuentren o para investigar donde se esconden, o en un habitación de una
residencia.
Las primeras 200 páginas se me hicieron insoportables, por
eso he tardado tanto con este libro, y llegar a los capítulos de Ushikawa,
hasta los tres o cuatro últimos era literalmente una tortura. Fukaeri, alma de
esta historia, desaparece casi por completo, por lo que el intercambio de
personajes es un error garrafal. Por suerte, conocemos algo más a Tamaru, que
es una delicia. Hay que decir que Murakami perfila los personajes de manera
excepcional, incluso los que apenas
aparecen se muestran lleno de matices.
Murakami inventa un mundo totalmente ilógico, y se basa en
eso para dejar la novela como la deja, sin ningún tipo de sentido, sin
respuestas, sin aclarar absolutamente nada, es más, añade más incógnitas, y
justo en el asunto que menos importancia me creaba, que era la relación entre
Tengo y Aomame, lo soluciona en un final totalmente previsible al más puro
estilo japonés. Eso si, los personajes crean respuestas durante toda la novela
a base de suposiciones acertadas de la nada, por arte de magia, por lo que doy
por hecho que si esta historia te va creando preguntas, lo mejor para que des
con las respuestas es que inventes la teoría más surrealista que puedas, será
la correcta. Y que conste que dejarlo como lo deja no es lo que me haya
defraudado, si no que este libro es completamente, exceptuando esas últimas
páginas, destructible…Es más, si esas últimas páginas las hubiese añadido al
anterior, aún con el hecho de no aclarar nada me hubiese seguido pareciendo ese
primer tomo apoteósico, por lo que no entiendo la necesidad manifiesta de Murakami en darnos estas 400 páginas extras
Lo que saco de
este libro es que Murakami tiene un arte y una originalidad especial para las letras,que tiene una extraña obsesión por los pezones, y que
tiene la misma capacidad de crear algo sublime como de destrozarlo al instante.
❂ Valoración
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Lo mejor: La calidad de los personajes, de los trazos.. Las últimas 50 páginas
Lo peor: Innecesaria
6 comentarios:
Oh, imaginaba que no te había gustado.
A mi en general si que me gustó, aunque estoy de acuerdo contigo en algunas cosas. También se me hizo muy difícil el principio (sobretodo los capítulos de Ushikawa, que temía por que llegaran). Y con lo que dices sobre Tamaru y Fukaeri también. Pero aún así que no me resultó nada desagradable leerlo y yo creo que era necesaria esta continuación (teniendo en cuenta que no es un autor de sagas).
¡besos!:)
[Anna] Claro, con su primera parte era necesario una continuación, pero visto lo visto, pienso que es mejor que se lo hubiese ahorrado
Me alegra encontrar a alguien que piensa en mi línea sobre este libro.
Me gustó mucho la primera parte, los dos primeros serían.
Murakami nos tiene acostumbrados a esas historias y de repente le entraron ganas de continuarla llevándola hasta un final que parece "prestado", poco propio de él.
No me gustó
Besos
[mientrasleo] Leeré otras novelas de Murakami por esta primera parte, porque con la segunda vaya tela
Este es uno de aquellos autores de que todos hablan y yo no puedo opinar. Desconozco la razón, pero tengo un cierto "miedo" (si así podría llamarlo) a aventurarme con Murakami. ¡Espero superarlo algún día! :)
[Offuscatio] Su literatura es de calidad, o eso dicen las quinielas que lo introducen un año tras otro al Nobel, yo no puedo opinar porque solo he leído esta historia, pero estoy seguro que terminaras probando, te va demasiado la literatura de calidad
Publicar un comentario